Accesibilidad e inclusión, el enfoque por un mejor país

#SomosIncluyentes. Meditamos hacia dónde van las tendencias del diseño en los distintos espacios y usos que le damos: gastronomía, hotelería, turismo, vivienda, comercio, educación etc, apreciando que cada día el minimalismo cobra un protagonismo más imponente en el arte y elegancia en un espacio, lo cual enmarca en un porcentaje reducido de espacios destinado a los estratos privilegiados en la sociedad.
Reflexionando acerca de los principios de este estilo modernista, se aprecia una filosofía “en donde menos es más”, sus espacios amplios y sencillos lo caracterizan, sin embargo y tristemente estos principios básicos se van perdiendo hoy en la construcción de las nuevas edificaciones, en donde los constructores le dan prelación a la rentabilidad y la estética, dejando a un lado los espacios generosos que permitían la implementación de ajustes razonables de una manera más sencilla.
Cuando pensamos en discapacidad, valoramos estos pilares modernistas que dieron fuerza a este movimiento, ya que de allí no solo parte el confort, sino una relación directa con el principio de la accesibilidad, visualizando la movilidad con distintas variables y ajustes razonables, sin embargo, ninguna de ellas requiere lujos en sus acabados ni materiales estrambóticos, solo necesita espacios sencillos, generosos y libres de obstáculos en su planificación.
Partiendo del principio de diseño universal y contemplando las diversas discapacidades, el diseño consciente se debe seguir implementando como filosofía para generar espacios más humanos, mejorando así su calidad y directamente su accesibilidad, generando inclusión en los distintos espacios que utilizamos y frecuentamos en el día a día.
La implementación de esta filosofía en el diseño consciente e inclusivo de nuevas construcciones garantiza el derecho de la accesibilidad a los distintos espacios que frecuentamos en el día a día, a lo cual le están apuntando distintos gremios a nivel nacional y muchos de ellos están obteniendo la certificación Friendly Biz (sello internacional de respeto y no discriminación).
Nuestro país bajo los lineamientos del gobierno nacional lo ha entendido y ha asumido este reto trabajando fuertemente en la política de turismo inclusivo, bajo el plan sectorial 2022-2026 “Turismo en armonía con la vida”, enfocado en garantizar la accesibilidad a 180 lugares turísticos en el país, merito por el cual este año fue nominado y fue ganador del Galardón FITUR 4all en la feria en Madrid España al Premio Turismo accesible.
Es por ello que nuestro país está siendo reconocido a nivel mundial no solo por el talento musical y literario que hoy por hoy tenemos, sino porque nos estamos enfocando en generar espacios más inclusivos y accesibles no como un lujo sino como la prevalencia de los que es, un derecho fundamental.