Educación Superior

La Educación Superior en el sistema educativo colombiano corresponde al último nivel educativo que conforme con lo establecido en la normatividad vigente, “es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los estudiantes y su formación académica o profesional.” Así mismo “la educación superior será accesible a quienes demuestren poseer las capacidades requeridas y cumplan con las condiciones académicas exigidas en cada caso.” (Ley 30 de 1992 Artículo 1º y 5º). 
Las personas ciegas y con baja visión han transitado a la Educación superior desde mediados del siglo XX, ya en la década del sesenta se cuenta con experiencias de atención en universidades colombianas (ingreso, tránsito, graduación y egreso). Por ello y en particular para los sujetos con discapacidad visual acceder a la educación superior significa acceder a posibilidades fruto de las luchas de personas ciegas que en solitario o con sus familias abonaron terrenos hoy consolidados para las y los jóvenes y adultos con DV de hoy.     

Así mismo la Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad acuerda que “Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso general a la educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con las demás. A tal fin, los Estados Partes asegurarán que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad.” (Numeral 5 - Artículo 24).

Fotografía - Joven sostiene unos anteojos y esta leyendo texto en braille

Documentos de interés 

Educación Superior Orientaciones complementarias
Lineamientos de Política educación superior inclusiva

Para mayor información escribir al correo aciudadano@inci.gov.co